Conocimientos Básicos Sobre La Teoría del Color.
TEORIA DEL COLOR
El color se genera de la descomposición de la luz blanca proveniente del sol, o de un foco o fuente luminosa artificial. La apariencia de esos colores siempre es visual, y variará dependiendo del tipo de rayos luminosos, su intensidad o el modo en que son reflejados.
La luz blanca está formada por tres colores básicos: rojo, verde y azul. Este fenómeno fue descubierto por Isaac Newton al hacer pasar un rayo de luz blanca por medio de un prisma de cristal, este haz de luz se dividió en un espectro de colores idéntico al del arco iris.
¿Qué es la teoría del color?
Es la mezcla de colores para conseguir efectos deseados, mediante la combinación de colores o pigmentos. No existe una única Teoría del color, sin embargo, sino un conjunto de aproximaciones al color y a sus dinámicas. Muchas de ellas forman parte de la historia del arte o de la física. Uno de los principales insumos de toda Teoría del color es el círculo cromático.
¿Qué es el círculo cromático?
El círculo cromático básico es una representación circular de todos los colores del espectro visual reflejando el vínculo de armonía y contraste entre los colores primarios con los colores secundarios y terciarios.
El círculo cromático permite identificar los colores primarios o puros, y aquellos que se consideran derivados, o sea, fruto de la mezcla de colores.
De acuerdo a este tipo de estudios del color, a cada uno se le pueden atribuir distintas propiedades, como son:
Ø Tonalidad: es la más fácil entre todas. Básicamente, es sinónimo de color.
Ø Saturación: se refiere a la intensidad, es decir, si el color es más sutil o más fuerte.
Ø Brillo: te indica si el color es oscuro o claro, en un rango de negro a blanco. Esto te da muchas opciones, por ejemplo, puedes pasar de un rojizo opaco profundo a un rosado pastel.
Comentarios
Publicar un comentario